Líquidos de bombeo comunes

Agua limpia
Para reunir todas las curvas de prueba de la bomba en una base común, las características de la bomba se basan en agua clara a temperatura ambiente (generalmente 15 ℃) con una densidad de 1000 kg/m³.
El material de construcción más común para agua limpia es una construcción de hierro fundido o una carcasa de hierro fundido equipada con componentes internos de bronce. Al bombear agua limpia, o agua mejor definida como neutra con una gravedad específica de 1 sin sólidos presentes,bombas de succión finaly horizontalbombas de carcasa divididaSon las más utilizadas. Cuando se requieren altas cargas de descarga, se emplean bombas multietapa.
Cuando los diseñadores tienen limitaciones de espacio en la sala de bombas, se utilizan unidades verticales de bombas de flujo mixto, axiales o de turbina.

El agua de mar como medio corrosivo
El agua de mar tiene un contenido total de sal de aproximadamente 25 g/ℓ. Aproximadamente el 75 % de esta sal es cloruro de sodio (NaCl). El pH del agua de mar suele estar entre 7,5 y 8,3. En equilibrio con la atmósfera, el contenido de oxígeno a 15 °C es de aproximadamente 8 mg/ℓ.
Agua de mar desgasificada
En ciertos casos, el agua de mar se desgasifica química o físicamente. Como resultado, su agresividad disminuye considerablemente. En el caso de la desgasificación química, cabe destacar que la desgasificación lleva tiempo. Por lo tanto, es fundamental que la operación de desgasificación, es decir, la eliminación del oxígeno, se complete completamente antes de que el agua de mar entre en la bomba.
Se debe tener cuidado durante la operación, ya que la entrada de aire puede causar aireación. Aunque estas entradas son limitadas en el tiempo, los materiales pueden dañarse rápidamente en ciertas circunstancias si no se considera la presencia de oxígeno al seleccionarlos. Si no se pueden descartar entradas de oxígeno durante el funcionamiento de la bomba, generalmente se debe asumir que el agua de mar contiene oxígeno.
agua salobre
El término «agua salobre» implica agua dulce fuertemente contaminada con agua de mar. En cuanto a la selección de materiales, se aplican las mismas directivas para el transporte de agua salobre que para el agua de mar. Además, el agua salobre suele contener amoníaco o sulfuro de hidrógeno. Incluso un bajo contenido de sulfuro de hidrógeno, es decir, del orden de unos pocos miligramos por litro, provoca un aumento pronunciado de la agresividad.

Agua de mar de fuentes subterráneas
El agua salada de fuentes subterráneas suele tener un contenido de sal mucho mayor que el del agua de mar; a menudo ronda el 30%, es decir, justo por debajo del límite de solubilidad. En este caso, la sal común es el componente principal. El pH suele ser comparativamente bajo (hasta aproximadamente 4), lo que significa que el agua es ácida. Mientras que el contenido de oxígeno es muy bajo o incluso inexistente, el contenido de H₂S puede alcanzar unos pocos cientos de miligramos por litro.
Estas soluciones salinas ácidas que contienen H₂S son muy corrosivas y requieren materiales especiales.
Debido al alto contenido de sal y dependiendo de las condiciones de operación, se debe esperar cierto grado de precipitación de sal. En tales casos, se deben tomar medidas adecuadas en cuanto al diseño, el funcionamiento y la selección del material.
Corrosión en el agua de mar
Los materiales empleados deben presentar una resistencia suficientemente alta no solo a la corrosión uniforme, sino también a la corrosión local, en particular a la corrosión por picaduras y por grietas. Estos fenómenos de corrosión se observan especialmente en ferroaleaciones autopasivantes (aceros inoxidables). Las bombas de reserva, que solo funcionan de forma intermitente, presentan riesgo de corrosión por parada; se considera ventajoso inundarlas con agua dulce antes de un periodo de parada o de un arranque periódico.
Los diversosbomba de agua de marLos componentes deben fabricarse con materiales del mismo tipo para evitar la corrosión galvánica. La diferencia de potencial entre los materiales individuales debe ser la mínima posible. Sin embargo, si por razones de diseño es necesario utilizar materiales diferentes, las superficies del metal menos noble en contacto con el agua deben ser mayores en comparación con las del metal noble. La Figura 5 proporciona información sobre el peligro de corrosión galvánica al combinar materiales de diferentes tipos.
Las altas velocidades pueden provocar corrosión por erosión. Las consecuencias se agravan cuanto más agresivo es el medio y mayor es su velocidad. Mientras que el caudal afecta mínimamente el comportamiento de los aceros inoxidables y las aleaciones de níquel, la situación se invierte en el caso de los materiales ferrosos no aleados y las aleaciones de cobre. La Figura 6 proporciona información cualitativa sobre la influencia del caudal. Por lo tanto, debe considerarse debidamente si el medio contiene oxígeno o H₂S. Grandes cantidades de H₂S tienden a excluir la presencia de oxígeno; en tales casos, el medio es ligeramente ácido, con un pH de hasta 4.
Comportamiento material
La Tabla 1 ofrece recomendaciones sobre los materiales de las bombas o sus combinaciones. Salvo indicación contraria, la siguiente información se aplica al agua de mar sin contenido de H₂S.
Acero sin alear y hierro fundido
El acero sin alear no es apto para agua de mar, a menos que cuente con un revestimiento protector adecuado. El hierro fundido solo debe utilizarse para bajas velocidades (posible para carcasas); en este caso, se debe emplear la protección catódica normal de los demás componentes internos.
Fundiciones de níquel austeníticas
Ni-Resist 1 y 2 solo son adecuados para velocidades medias (hasta unos 20 m/s).
Corrosión galvánica en agua de mar a 5-30 °C

Hora de publicación: 11 de marzo de 2025